Preparación de extensiones


Preparación de extensiones

Objetivo:
 En esta práctica  vamos a hacer una extensión (o frotis sanguíneo) que consiste en recubrir parcialmente un portaobjetos con una gota de sangre de tal manera que las células de esta se dispongan formando una sola capa de ellas. Esta técnica es muy importante en hematología ya que nos permite obtener información muy importante, tanto de la fórmula leucocitaria como del estudio de la morfología celular.
MATERIALES:
- Portaobjetos
- Sangre
- Capilares
- Lancetas
 Procedimiento:
-1: Primero tenemos que desengrar los portaobjetos , sumergiéndolos en un recipiente con una mezcla de alcohol/acetona, al menos durante un par de horas, tras acabar ese tiempo los lavaremos con agua destilada y los dejaremos secar.
-2: Después depositamos una gota de sangre la cual no deber ser ni muy grande ni demasiado pequeña.
NOTA:Si la sangre es capilar hay que realizar la extensión cuanto antes, ya que se coagula muy rápido.
-3: Luego apoyaremos el portaobjetos extensor en el porta, a un ángulo de unos 45º, y lo deslizamos hasta que entre en contacto con la gota de sangre. Cuando toque la gota de sangre esta debe deslizarse sobre la base del porta, sin que llegue a los límites.
-4: A continuación desplazaremos el portaobjetos extensor sobre toda la longitud del portaobjetos de soporte, con un movimiento rápido, suave y continuo, manteniendo el ángulo y una presión constante.
-5: Por último obtendremos una extensión que debe ocupar un 3/4 de la longitud del portaobjetos soporte.

RESULTADOS:
 Tras haber hecho todo este procedimiento habremos conseguido un porta con una extensión fina y lista para visualizar a través del microscopio y poder trabajar con ella
Galería:








Comentarios

Entradas populares de este blog

Tinción de Wright

Tinción de May-Grünwald-Giemsa

Panóptico rápido